top of page

Integración Mindfulness, meditación Vipassana y meditación Mantra

Mindfulness, se podría traducir del inglés literalmente como mente plena o atención plena. El mindfulness no ha sido inventado recientemente, tiene su origen en la meditación vipassana, un tipo de meditación que está basada en las enseñanzas de Siddharta Gautama (India, siglo VI a.C.)[1]. De hecho, vipassana significa ver hacia adentro o ver la realidad tal y como es, no como nos gustaría que fuera. La técnica que emplea la meditación vipassana es simple y directa, se trata de observar la mente con atención plena y con conciencia de lo que está sucediendo en el momento presente.  Es un proceso de auto - purificación mediante la auto - observación.

Aunque la Vipassana fue desarrollada como técnica por el Buda, su práctica no queda limitada a los budistas.  Los beneficios producidos por la meditación Vipassana han sido experimentados por personas con muy diversas creencias religiosas sin que hayan tenido ningún conflicto con la fe que profesan.

Para ayudarse a focalizarse en el aquí y ahora, en el momento presente, se pueden también utilizar mantras. Los cánticos de sonidos sagrados han sido siempre una manera amena de enfocar la mente. Este tipo de meditación es muy poderosa y efectiva por el efecto de la vibración de sus sonidos.
Los mantras están hechos de "sonidos básicos" que producen una vibración determinada; ésta estimula los  84 puntos meridianos en el paladar y se produce una frecuencia específica. Esta frecuencia pasa desde el hipotálamo hasta la glándula pituitaria, entonces, la liberación de hormonas tiene lugar y ocurre un cambio en el humor, en las emociones y comienza la sanación.

Según los maestros del budismo tibetano, todo el conjunto de las enseñanzas del Buda está contenido en el mantra Om Mani Padme Hum.

 

Cada sílaba purifica de una forma:

-OM: Purifica el velo del cuerpo.
-MA: Purifica el velo del habla.
-NI: Purifica el velo de la mente.
-PAD: Purifica el velo de las emociones conflictivas.
-ME: Purifica el velo del condicionamiento latente.
-HUM: Purifica el velo que cubre el conocimiento.

Cada sílaba se corresponde con las seis Paramitas o Perfecciones transcendentales:

 

-OM: Generosidad.

-MA: Ética.

-NI: Paciencia y tolerancia.

-PAD: Diligencia y perseverancia.

-ME: Concentración.

-HUM: Sabiduría.

 

Resumiendo... Om Mani Padme Hum, significan que a partir de la práctica de un camino, que es la unión indivisible del método y la sabiduría, puedes transformar tu cuerpo, tu habla y tu mente impuras en el cuerpo, el habla y la mente puras y exaltadas de un buda. Se dice que no debes buscar la budeidad fuera de ti, las sustancias para el logro de la budeidad están dentro de ti. 

 

El budismo chino tiende a honrar a Dīpankara como uno de muchos Budas del pasado, Siddharta Gautama (Buda del presente) y Maitreya (Buda del futuro);  ellos son conocidos colectivamente como los Budas de los tres tiempos.

© 2016

Creado por coordinadoras del equipo del

Centro Integrado CERES

  • Wix Facebook page
  • Instagram Social Icon

Centro Integrado CERES

San Blas 3506.  C.AB.A

Argentina

centrointegradoceres@gmail.com

®

bottom of page