top of page

Mindfulness e Inteligencia Emocional

Los sistemas cognitivos y los sistemas emocionales trabajan juntos informando y mediando en las estrategias del comportamiento inteligente.  De hecho, se ha sugerido la posibilidad de que uno de los propósitos centrales de la emoción sea ayudar al procesamiento cognitivo y al comportamiento estratégico.  Dicho de otro modo, el manejo o regulación de las emociones permite a la persona adaptarse de una manera más eficiente a contextos inter e intrapersonales.

​

La regulación emocional se encuentra en el centro del desarrollo de la inteligencia emocional y de la social, y a la vez representa una de las funciones más sofisticadas y evolucionadas de la conducta humana.

​

La regulación reflexiva de las emociones implica la capacidad de percibir, expresar, comprender y decidir influir sobre ellas pero como es sabido que las emociones son complejas, enmarañadas y confusas, se requiere para adquirirla cierto tiempo de entrenamiento y de muchos ensayos con aciertos y errores; una buena regulación de la emociones requiere flexibilidad.

​

Para que pueda ser comprendido mejor, utilizaré una metáfora para entender más claramente a qué llamo regulación emocional.  Regular las emociones es como mover la manivela de una canilla en donde se encauzan las emociones como si fueran una corriente de agua, se puede abrir o cerrar el paso.  Por ejemplo la supresión de la ira sería cerrar la canilla y como consecuencia se acumularía en ese momento más volumen de agua del que se puede retener y,  en cambio, abrir totalmente la canilla puede llevar a que la persona no pueda controlar tanta cantidad de agua.  Consecuentemente una buena regulación emocional implica estar abierto a los sentimientos pero no todo el tiempo.

Una correcta regulación emocional implica tanto no suprimir la experiencia como no aferrarse a ella.

​

Por lo tanto para lograr esa regulación emocional antes que nada se requiere de una atención emocional y a esta se podría conceptualizar como una meta-construcción emocional que indica la frecuencia con la que una persona dirige su atención a sus estados afectivos.

​

Desde el punto de vista del Mindfulness hay que destacar que una atención emocional excesiva puede resultar perjudicial cuando aquella va acompañada de la valoración o juicio sobre la emoción sentida, lejos de permitir integrar adecuadamente la experiencia, puede generar la reactivación de patrones de pensamiento repetitivos que alejan de la experiencia inmediata.

​

El entrenamiento en Mindfulness permite tomar perspectiva de los patrones de pensamientos y de respuesta (automatismos, respuestas impulsivas) y dar una respuesta al momento presente no condicionada a los primeros; ésta tendría un mayor valor adaptativo para la persona.  Mediante la práctica de Mindfulness se cambiaría la forma habitual de asimilar la experiencia.

​

El trabajo en Mindfulness implica una aproximación a la experiencia con curiosidad (aprender a observar simplemente los fenómenos mentales que se manifiestan - pensamientos, sentimiento y sensaciones-) y aceptación (lo opuesto a la evitación), pero al mismo tiempo supone una forma de regular la atención hacia la experiencia inmediata cuando la mente se encuentre divagando en forma recurrente sobre ciertos contenidos.

​

La persona que practica Mindfulness con su proceso de entrenamiento puede acercarse a las experiencias internas con curiosidad y aceptación y esto permite una actitud de no juzgar, elaborar, reparar o cambiar experiencias.

​

Mindfulness es lo contrario de las estrategias de evitación y preocupación excesiva; presentaría un balance emocional que comprende la aceptación de las experiencias internas, claridad afectiva y habilidad para regular las emociones propias y estados de ánimo, la flexibilidad cognitiva y un acercamiento saludable a los problemas.

© 2016

Creado por coordinadoras del equipo del

Centro Integrado CERES

  • Wix Facebook page
  • Instagram Social Icon

Centro Integrado CERES

San Blas 3506.  C.AB.A

Argentina

centrointegradoceres@gmail.com

®

bottom of page